Son fertilizantes producidos a partir de los propios residuos vegetales o animales existentes en su finca.
Cuando son aplicados a los suelos, mejoran sus características físicas, químicas y biológicas, que se traduce en mejores rendimientos de producción minimizando también el uso de plaguicidas y fertilizantes sintéticos.
¿Qué se necesita?
Residuos de cosecha, residuos vegetales o residuos de cocina orgánicos
Residuos animales (estiércol)
Suministro de Agua
Envases (tanques) para recolección del biol
¿Cómo ayuda al productor?
Aporta nutrientes a su cultivo, que resulta en mayor rendimiento y calidad.
Aumenta la capacidad de retención de humedad en el suelo
Mejora suelos erosionados
Ayudan a reducir costos ya que la mayoría de los materiales los provee la finca.
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO DE ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: BAJA PLAZO PARA RESULTADO: 1 año Número de Proveedores identificados: 20 (asistencia Técnica) Provincias identificadas: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Cambios bruscos de temperatura
Cambios en patrones de Iluvias
Lluvias intensas
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Pérdida de productividad
Erosión
AGRICULTURA ORGÁNICA
¿Qué es?
Es un sistema de producción que utiliza al máximo los recursos de la finca, sin el uso de agroquímicos perjudiciales para el medio ambiente.
¿Qué se necesita?
Preparar las camas de cultivo con abonos y otros insumos orgánicos
Plantar hierbas y arbustos específicos para el control de plagas.
Sembrar bajo un sistema diversificado
Material vegetal y/o animal para su reutilización
¿Cómo ayuda al productor?
Incremento de la materia orgánica en el suelo
Menor exposición de pesticidas y productos químicos nocivos para la salud y el ambiente
Favorece la conservación de agua
Aumenta la fertilidad del suelo y su contenido en nutrientes disponibles para las plantas
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 36 meses POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 20% PLAZO PARA RESULTADO: 3 años PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Cambios bruscos de temperatura
Extremos de calor
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Pérdida de productividad
Aumento de plagas
ALMACENAMIENTO DE SEMILLAS
¿Qué es?
Es una forma de recolección y almacenamiento de semillas con sus mejores características.
¿Qué se necesita?
Conocimiento
Espacio físico adecuado seco, seguro y oscuro
Material para la construcción del lugar
¿Cómo ayuda al productor?
Proteger y salvar la diversidad genética de las semillas
Salvar especies de plantas en peligro de extinción
Preservar el material biológico
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: hasta 3 años POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Media AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 25% PLAZO PARA RESULTADO: 3 años PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Cambios en patrones de Iluvias
Extremos de calor
Cambios bruscos de temperatura
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Sequías
Pérdida de productividad
Menor seguridad alimentaria
APICULTURA
¿Qué es?
Es la crianza y cuidado de las abejas, lo cual nos permite obtener sus subproductos para la generación de ingresos
¿Qué se necesita?
Establecer carga apícola según las condiciones de vegetación.
Orientar las colmenas en función de los vientos dominantes.
Disponer las colmenas de forma horizontal.
Tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua hay que colocar bebederos.
¿Cómo ayuda al productor?
Ayuda a la polinización de plantas, lo cual permite la continuidad de las mismas
El productor se beneficia de varios productos de las abejas como miel, polen, propóleo, cera, jalea real.
El apicultor puede generar ingresos adicionales mediante subproductos derivados de la miel o la cera de abeja como velas, cremas, jabones, vinagre y vino
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Hortalizas, Frutales, Flores
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: hasta2 años POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Alta. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 85% PLAZO PARA RESULTADO: 2 años PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Cambios fenológicos
Menor seguridad alimentaria
Pérdida de productividad
BIODIGESTORES
¿Qué es?
Son estructuras en donde se fermenta excretas de animales, o residuos vegetales para convertirlas en gas metano
¿Qué se necesita?
Preparación del terreno.
Cálculo del volumen de excretas producidas.
Diseño e implementación de un sistema de canalización de excretas al biodigestor.
Construcción de sistema de conducción del gas metano.
Recolección de abono y lixiviados.
¿Cómo ayuda al productor?
Produce combustible, llamado biogás que se puede utilizar para cocinas, bombas de combustión, generadores, etc.
Permite aprovechar los residuos orgánicos
Elimina los malos olores
Genera fertilizantes que son aprovechados en los cultivos
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos los cultivos y animales
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Baja. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 10% AL UTILIZAR LOS FERTILIZANTES GENERADOS PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Sequías
Pérdida de productividad
CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
¿Qué es?
Son diferentes prácticas agrícolas que buscan reemplazar el uso de pesticidas y herbicidas
¿Qué se necesita?
Identificar y diagnosticar el problema a tratar.
Contar con información sobre la biología, dinámica poblacional, daños a cultivos y enemigos naturales.
Establecer practicas preventivas.
Preparar y aplicar herbicidas y pesticidas ecológicos.
Llevar un monitoreo de plagas y enfermedades.
¿Cómo ayuda al productor?
Evita que las plagas que atacan al cultivo generen resistencia
El uso de estas prácticas reduce el riesgo de la salud humana y el medio ambiente, y también el costo de los productores.
Evitan la contaminación ambiental, al disminuir el uso de pesticidas químicos
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 año POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Baja. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 45% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Aumento de plagas
Pérdida de cosechas
Necesidad de mayores insumos
DIQUES DE RETENCIÓN
¿Qué es?
Son construcciones que proporcionan estabilidad al terreno y ayudan a contener posibles desplazamientos del suelo.
¿Qué se necesita?
Realizar el diseño del muro con el apoyo de un profesional.
Proyectar la dimensión del muro sobre la ladera.
Realizar los cortes necesarios al terreno.
Dar mantenimiento anual para garantizar el funcionamiento
¿Cómo ayuda al productor?
Disminuye la erosión del suelo
Disminuye la velocidad de los causes de agua concentrada
Evita posibles derrumbes e inundaciones causados por el exceso de agua
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Baja. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: N.A PROTEGEN LA COBERTURA VEGETAL Y DE DESLIZAMIENTOS DE SUELO PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Lluvias intensas
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Deslizamientos
Inundaciones
Avenidas
DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS
¿Qué es?
Es un sistema de agricultura que utiliza cosechas múltiples en un mismo lugar
¿Qué se necesita?
Tener un lugar de producción con asociaciones múltiples
Realizar una mezcla de cultivos anuales, árboles frutales y forestales y siembra de diferentes cultivos entre transitorios y perennes
¿Cómo ayuda al productor?
Se realiza rotación de cultivos lo que ayuda a la prevención de plagas y enfermedades
Mayor rendimiento en la siembra de una determinada área
Proporciona diversas fuentes de ingresos para el agricultor
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 12 MESES POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 10% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Cambios bruscos de temperatura
Extremos de calor
Cambios en patrones de lluvias
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Aumento de plagas
Pérdida de cosechas
Menor seguridad alimentaria
DRENAJE AGRÍCOLA
¿Qué es?
Es una tecnología que sirve para evacuar el exceso de agua de un área de terreno determinada
¿Qué se necesita?
Identificar las áreas donde se encauzan los excedentes de agua.
Identificar el tipo de drenaje a usar.
Excavar las zanjas.
¿Cómo ayuda al productor?
Evita el desarrollo de enfermedades
Elimina el exceso de agua del suelo
Evita inundaciones en el cultivo
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Baja. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 50% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Lluvias intensas
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Inundaciones
Pérdida de productividad
Daños a cultivos
ECOTURISMO
¿Qué es?
Es una actividad que produce beneficios económicos con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales de un área conservada
¿Qué se necesita?
Área natural con atractivo paisajístico,
Producción agrícola.
Instalaciones para hospedaje, alimentación y senderismo.
¿Cómo ayuda al productor?
Crea conciencia y respeto a la cultura local y el medioambiente
Emplea y beneficia a las comunidades
Genera ingresos adicionales para el agricultor
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos los cultivos y animales
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 3 años POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Alta. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 20% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 3 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Lluvias intensas
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Pérdida de productividad
Daños a cultivos
FERTILIZACIÓN SUSTENTABLE
¿Qué es?
Es un conjunto de técnicas de fertilización donde se incorporan nutrientes y materia orgánica a las plantas a través del uso balanceado de abonos orgánicos y verdes, así como fertilizantes minerales
¿Qué se necesita?
Valoración agronómica de la finca.
Análisis de suelo.
Establecer las fuentes y selección de los tratamientos correctivos para la perdida de nutrientes.
Aplicación de composta, humus, estiércol y micronutrientes al suelo.
¿Cómo ayuda al productor?
Aumenta la fertilidad del suelo y su contenido en nutrientes disponibles para las plantas
Disminuye la erosión del suelo,
Aumenta la producción agrícola y la protección de los agro sistemas
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 6 meses POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Baja. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 80% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Pérdida de productividad
Menor seguridad alimentaria
HUERTOS FAMILIARES
¿Qué es?
Son pequeñas áreas de terreno ubicadas en la vivienda donde se cultiva de forma intensiva, para autoconsumo o generación de ingresos
¿Qué se necesita?
Área para implementación
Semillas de hortalizas, frutales, tubérculos o plantas medicinales para cultivar.
Abono.
¿Cómo ayuda al productor?
Se logra producir alimentos de calidad y buen sabor, y se reduce las pérdidas de alimento
Ahorro de dinero en compras de alimentos
Se fortalece la integración familiar
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
hortalizas, frutales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 año POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: Media. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 10% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Cambios bruscos de temperatura
Extremos de calor
Lluvias intensas
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Pérdida de productividad
Menor seguridad alimentaria
INVERNADEROS
¿Qué es?
Son estructuras cerradas de diferentes materiales dentro de las cuales podemos producir diferentes cultivos de forma controlada.
¿Qué se necesita?
Cobertura de plástico,
Estructura de invernadero sólida
Sistema de ventilación
Área con poca pendiente
¿Cómo ayuda al productor?
Ayuda a controlar las variables de temperatura y humedad que pueden afectar a su cultivo
Permite alcanzar una alta productividad en menor tiempo y con menor impacto ambiental
Ayuda a disminuir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas en su cultivo.
Permite obtener mayor control y protección frente a condiciones climáticas adversas.
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
hortalizas, frutales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 20% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Cambios en patrones de lluvias
Extremos de calor
Vientos fuertes
Granizo
Heladas
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Pérdida de cosechas
Pérdida de productividad
Daños a cultivos
LOMBRICULTURA
¿Qué es?
Es la transformación de los desechos orgánicos en humus mediante la cría intensiva de lombriz de tierra.
¿Qué se necesita?
Calcular el tamaño y número de camas necesarias según la producción de estiércol y residuos.
Agregar a la cama sustrato y lombricomposta madura.
Agregar lombrices.
Añadir mezcla de sustratos
¿Cómo ayuda al productor?
El humus generado mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo
Las lombrices se alimentan de todo tipo de desechos de materia orgánica
El humus generado aumenta la resistencia de los cultivos frente a las enfermedades y las plagas
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: BAJA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 10% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Cambios en patrones de lluvias
Cambios bruscos de temperatura
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Sequías
Erosión
PASTOS MEJORADOS
¿Qué es?
Son sistemas de producción de pastos adaptados a las zonas y tipo de ganado que tiene el productor
¿Qué se necesita?
Debe ser bien aceptado por el ganado (“palatable”), y por lo tanto debe presentar niveles adecuados de consumo, poseer una buena digestibilidad y tener un nivel aceptable de los nutrientes que requieren los animales.
¿Cómo ayuda al productor?
Mayor productividad animal en menor tiempo.
Evitar la invasión de malezas
Mantiene y mejorar la fertilidad del suelo
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Pastos, bovinos, caprinos
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 3 mese POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: MEDIA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 15% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Extremos de calor
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Necesidad de mayores insumos
Sequías
Erosión
Pérdida de productividad
Aumento de plagas
PERFORACIÓN DIRECTA
¿Qué es?
Es una excavación vertical de la tierra, hasta una profundidad suficiente para alcanzar la reserva de agua subterránea
¿Qué se necesita?
Calcular la demanda de agua requerida.
Determinar el lugar a realizar el pozo.
Obras de excavación, compactación y demás trabajos adicionales.
Mantenimiento anual.
¿Cómo ayuda al productor?
Brindan seguridad en el suministro de agua durante el año
El agua que hay debajo de la tierra presenta un alto grado de limpieza y pureza.
Los cambios climáticos y agentes externos no influirán en la calidad del agua puesto que se encuentra bajo tierra
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: MEDIA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 80% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 2 años. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Sequías
Pérdida de cosechas
Menor disponibilidad de agua
PISCICULTURA
¿Qué es?
Es la producción racional de peces criados en estanques, representando una fuente de ingresos y alimentos nutritivos
¿Qué se necesita?
Asesoría para determinar la especie a cultivar y calcular requerimientos de consumo y potencial de producción.
Excavar o colocar tanques.
Definir el sistema de bombeo de recirculación de agua o de oxigenación.
Construir el sistema.
¿Cómo ayuda al productor?
La carne de pescado constituye una fuente alternativa de proteínas y minerales para la alimentación
Se presta a la selección artificial de las especies en busca de las características deseadas.
La pesca se conduce en condiciones menos estresantes para el pez que en mar abierto
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
PECES
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 85% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 años. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Pérdida de productividad
Necesidad de mayores insumos
Menor seguridad alimentaria
RESERVORIOS DE AGUA
¿Qué es?
Son depósitos artificiales construidos para almacenar agua
¿Qué se necesita?
Materiales del sitio para su construcción
Arcilla compactada
Geomembrana
Filtros
Acceso de agua: acequias, esteros, rio, etc.
¿Cómo ayuda al productor?
Garantiza una permanente disponibilidad de agua, especialmente en época de verano
Ayuda a mejorar la presión y el caudal del agua de riego
Permite aprovechar el agua de lluvia
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas, maderables
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: MEDIA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 10% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Sequías
Pérdida de cosechas
Menor disponibilidad de agua
RESTAURACIÓN DE SUELOS
¿Qué es?
Es la práctica de recuperación del suelo a través de técnicas de reforestación y revegetación
¿Qué se necesita?
Establecer especies pioneras para incrementar la estabilidad y contenido de materia orgánica del suelo.
Reforestar con especies nativas o trasplantar retoños cuando sea viable.
Tareas de mantenimiento, evaluar y dar seguimiento al programa.
¿Cómo ayuda al productor?
Incremento en la fertilidad del suelo y retención de humedad
Estabilización del suelo, reduciendo la erosión
Crea áreas para la protección del ganado, crea barreras contra el viento para la protección del cultivo
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas, maderables
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: Hasta 5 años POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 85% CUANDO HAY LA UTILIZACION RACIONAL DE ESPECIES MADERABLES PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 5 años PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Lluvias intensas
Cambios bruscos de temperatura
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Erosión
Deslizamientos
Menor disponibilidad de agua
ROTACIÓN DE CULTIVOS
¿Qué es?
Sistema de producción alternado de diferentes especies vegetales en un mismo lugar
¿Qué se necesita?
Seleccionar el terreno o parcela a utilizarse.
Considerar la adaptación de los cultivos seleccionados y las condiciones del terreno.
Establecer rotaciones que permitan aprovechar al máximo los recursos del terreno.
¿Cómo ayuda al productor?
Permite la diversificación de la producción
Mejora de la fertilidad del suelo y su contenido en nutrientes disponibles para las plantas
Reduce la incidencia de malas hierbas, insectos y enfermedades en los cultivos.
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas, maderables
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 8 meses POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: BAJA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 30% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año. PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Lluvias intensas
Cambios en patrones de lluvias
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Pérdida de productividad
Necesidad de mayores insumos
Aumento de plagas
SECADORES SOLARES
¿Qué es?
Son estructuras que aprovechan la energía solar para secar los alimentos
¿Qué se necesita?
Diseño del sistema con base en: tipo de productos, volumen de producción, condiciones climáticas y físicas del sitio.
Orientación correcta del deshidratador para aprovechar el sol y viento.
Construcción del deshidratador.
¿Cómo ayuda al productor?
Permite secar productos sensibles a la radiación solar directa
La velocidad de secado es mucho mayor y disminuye considerablemente el tiempo de secado
El área utilizada en la deshidratación es varias veces menor que la empleada en el secado natural.
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
frutales, hortalizas
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: MEDIA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 80% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 1 año PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
N.A.
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Pérdida de productividad
Menor seguridad alimentaria
SIEMBRA DIRECTA
¿Qué es?
Es una técnica de cultivo que no altera el suelo y no necesita la utilización del arado
¿Qué se necesita?
Realizar siembra directa al suelo
Establecer labranza reducida.
Adoptar el uso de abonos verdes y orgánicos.
Mantener la superficie del suelo con cobertura viva o inerte.
Aplicar un manejo integrado de plagas.
Introducir rotaciones de cultivos que favorezcan la fertilidad del suelo.
¿Cómo ayuda al productor?
Incremento de la materia orgánica en el suelo
Mantenimiento y recuperación de la estructura del suelo
Mejor aprovechamiento del agua
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas, maderables
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 a 2 años POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: MEDIA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 10% PLAZO PARA RESULTADO: Hasta 2 años PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Lluvias intensas
Extremos de calor
Cambios en patrones de lluvias
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Erosión
Sequías
Aumento de plagas
SISTEMA DE RIEGO
¿Qué es?
Es un conjunto de materiales que permiten que una determinada área, pueda ser cultivada, con la aplicación de del agua necesaria para las plantas.
¿Qué se necesita?
Unidad de bombeo, manguera, líneas de distribución de agua con goteros, filtros
Acceso a agua permanente.
¿Cómo ayuda al productor?
Mejora la uniformidad de aplicación del agua
Ahorra el consumo de agua
Aumenta la productividad de los cultivos
Permite aplicar agua, junto con fertilizantes, de forma directa a la raíz de la planta, volviéndolo más eficiente.
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas, maderables
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 85% PLAZO PARA RESULTADO: 1 año PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Extremos de calor
Cambios en patrones de lluvias
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Pérdida de productividad
Sequías
Menor disponibilidad de agua
VIVERO MIXTO
¿Qué es?
Es el sistema de siembra de distintas plantas y variedades en un reducido lugar, donde se puede controlar temperatura y humedad
¿Qué se necesita?
Selección del sitio.
Limpieza y preparación del terreno
Construcción de infraestructura
Obtención de semillas y material necesario
Pre-tratamiento, siembra y trasplante
¿Cómo ayuda al productor?
Permite tener un mejor control sobre plagas y enfermedades
Es una fuente diversificada de ingresos
Permite producir mayor cantidad de plantas y cultivos
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas, maderables
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: 30% PLAZO PARA RESULTADO: 1 año PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador
DETALLES AGROCLIMATICOS
AMENAZAS CLIMATICAS CUBIERTAS:
Extremos de calor
Cambios en patrones de lluvias
Lluvias intensas
IMPACTOS CLIMATICOS ATENDIDOS:
Pérdida de productividad
Menor seguridad alimentaria
Pérdida de cosechas
ZANJAS BORDO
¿Qué es?
Son sistemas sencillos de manejo de cauce de agua superficial
¿Qué se necesita?
Hacer una zanja capaz de soportar una inundación moderada.
Colocar el material excedente en forma de bordo.
Estabilizar el borde con vegetación.
Dar mantenimiento.
¿Cómo ayuda al productor?
Mayor retención de la humedad del suelo
Disminuyen la velocidad del agua
Permite retener sedimentos
CULTIVOS PRINCIPALES CON QUIEN SE IMPLEMENTA
Todos frutales, hortalizas, cereales, leguminosas, maderables
TÉRMINOS ECONÓMICOS
TIEMPO POR ESTABLECIMIENTO: 1 mes POTENCIAL DE GENERACION DE INGRESO: ALTA. AUMENTO DE INGRESOS POR AÑO: N.A. DISMINUYE LOS RIESGOS DE PERDIDAS DE COSECHA POR INUNDACIONES PLAZO PARA RESULTADO: 1 año PROVEEDORES IDENTIFICADOS: Sí PROVINCIAS IDENTIFICADAS: Todo el Ecuador